miércoles, 10 de octubre de 2012



                                                    Un pololeo sin violencia es posible!!!






Quierete a ti mismo, no dejes que te falten el respeto....La violencia nunca es buena!


-SI TE PIDEN LA CONTRASEÑA DEL FACE, COMO SEÑAL DE CONFIANZA, NO LA ENTREGUES, ES UNA ALERTA DE VIOLENCIA.

EL QUE TE AMA, CONFIA.


-No permitas que te obligue a tener relaciones si no quieres!!!

Eso es violencia!!


-NO PERMITAS QUE TE REVISEN EL CELULAR, ESO TAMBIEN ES VIOLENCIA.


-EL GARABATO TAMBIÉN ES VIOLENCIA.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Prevención de la Violencia durante el pololeo


Características a observar en los varones:

• El novio o acompañante de una muchacha controla todo lo que ella hace, exige explicaciones por todo y pretende conocer hasta su pensamiento más recóndito pues no quiere que tenga "secretos" con él.
• Quiere saber con lujo de detalles a dónde va, dónde estuvo, con quiénes se encontró o a quiénes va a ver, los horarios y el tiempo que permaneció en cada lugar, cuánto tiempo estará fuera y el horario de regreso, lo cual comprobará con sucesivas llamadas telefónicas o "pasadas" por la casa de ella.
• De manera permanente vigila, critica o pretende que ella cambie su manera de vestir, de peinarse, de maquillarse, de hablar o de comportarse.
• Formula prohibiciones o amenazas respecto de los estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o las relaciones que desarrolla la joven.
• Fiscaliza a los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo, sospechando, desconfiando o criticándolos después de querer conocerlos a todos para ver cómo son.
• Hace escándalos en público o en privado por lo que ella u otros dijeron o hicieron.
• Deja plantada a la novia en salidas o reuniones, sin explicar ni aclarar los motivos de su reacción.
• No expresa ni habla acerca de lo que piensa, o desea, pero pretende que ella adivine todo lo que le sucede y actúe de manera satisfactoria, sin que él deba molestarse en comunicar nada.
• A veces da órdenes y otras "mata" con el silencio, con actitudes hurañas, con la hosquedad o el mutismo, que no abandona aunque obtenga lo que esperaba.
• Demuestra frustración y enojo por todo lo que no resulta como él quiere, sin distinguir lo importante de lo superfluo.
• Culpa a la novia de todo lo que sucede y la convence de que es así, dando vuelta a las cosas hasta confundirla o dejarla cansada e impotente.
• No reconoce ninguna responsabilidad sobre la relación ni sobre lo que les sucede a ambos.
• No pide disculpas por nada.
• Compara a la muchacha con otras personas, dejándola incómoda y humillada. "Si te parecieras a fulana yo no tendría que..."; "Por lo menos mengana hace las cosas bien y no como tú que…"
• Impone reglas sobre la relación (días, horarios, tipos de salidas, etc.) de acuerdo con su exclusiva conveniencia.
• Ejerce la doble moral "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago" reservándose el derecho de realizar cosas que le impide hacer a la novia.
• Obliga a la muchacha a formar una alianza con él para aislarse o enfrentarse a los demás. (Puede llegar a proponer pactos suicidas).
• Ante cualquier pregunta o cuestionamiento de ella, declara que los parientes o amigos "le calientan la cabeza" contra él, que no le quieren y que están "envenenando" el efecto entre ellos, que los otros "sienten celos o envidia de su relación”. Así desvía la cuestión y nunca responde por su conducta.
• Amenaza a su novia con abandonarla si no hace todo lo que él desea.
• Induce sentimientos de lástima, al justificarse o insistir con su vida desdichada o su infancia infeliz.
• No acepta formular o discutir planes para el futuro. No se compromete ni busca acuerdos para mejorar la relación.
• Recibe cariños, mimos y atenciones, pero nunca los devuelve.
• Pretende que lo acepten tal cual es y acusa de "castradora" o posesiva a la novia si se hace alguna observación sobre sus actitudes.
• Nunca aprueba ni estimula de manera auténtica los actos o cualidades de la muchacha.
• Es poco sociable, se aísla y es desconsiderado con la familia y los amigos de ella.
• Es susceptible y está pendiente de lo que se diga o se comente sobre él. Se ofende rápido y cree que los demás andan detrás de lo que hace.
• Pone a prueba con subterfugios y engaños el amor de su novia, le pone trampas para ver si lo engaña, para averiguar si miente, si lo quiere, etc.
• Es caprichoso, cambiante y contradictorio. Dice que no se va a dejar dominar.
• Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.
• Mantiene molesta a la novia en fiestas y reuniones, coqueteando con otras de manera abierta o solapada.
• Es seductor y simpático con todos, pero a ella la trata con crueldad.
• Decide por su cuenta, sin consultar ni pedir opinión a la novia, ni siquiera en cosas que atañen a ella sola.
• Promete cambios y mejoras en sus defectos o en sus adicciones. Nunca cumple, pero siempre renueva sus ofrecimientos.
• Piensa que las mujeres son inferiores y deben obedecer a los hombres. O no lo dice pero actúa de acuerdo con este principio.
• Para obligarla a mantener relaciones sexuales, pone en práctica toda clase de artimañas: la acusa de anticuada, pone en duda sus sentimientos o su amor por él, la acusa de frígida, la avergüenza haciéndola sentir como un bicho raro, como su fuera la única en el mundo que no se acuesta con el novio, le reprocha que a ella no le interesa que él "se caliente y no pueda desahogarse", amenaza con que se va a buscar a otras para acostarse con ellas, pone en duda su salud o su espontaneidad, dice que tiene "miedo de convertirse en mujer", le critica su atadura a los principios de los padres, o de una religión, o por sostener -según él una moral "inservible". Exagera defectos de la mujer.
• Se burla, habla groseramente o en términos agraviantes acerca de las mujeres en general. Es una amenaza velada, para que la novia no se parezca al resto de las mujeres y sea sólo como a él le gusta.
• Es bueno y cumplidor en el trabajo, pero con la novia siempre llega tarde, no cumple lo prometido y se muestra irresponsable por sus olvidos o descuidos.
• Transforma todo en bromas o utiliza el humor para cubrir sus actos de irresponsabilidad, restándoles importancia a sus incumplimientos.
• Utiliza algún dato del pasado de la novia o lo que conoce de sus otras relaciones para efectuarle reproches o acusaciones o para probar su desconfianza en ella y en su amor.
• Exagera defectos de la chica haciéndola sentir culpable y descalificada.
• Deja de hablar o desaparece por varios días, sin dar explicaciones, como manera de demostrar sus enojos.
• Se muestra condescendiente y magnánimo, como si fuera un ser superior tratando con una niña.
• No le presta atención a ella y con prepotencia asegura saber más o tener más experiencia.
• Se muestra protector y paternal. "Yo se lo que es bueno para ti, quiero lo mejor para ti, hago lo mejor para ti (hay que reemplazar el "para ti" por el "para mi" y se captarán las verdaderas intenciones).
• Se irrita y tiene estallidos de violencia. Luego actúa como si no hubiera pasado nada y deja a todos desorientados y confusos.
• Se burla de los enojos de ella.
• Acusa injustamente a su novia de coquetear, salir o verse con otros hombres. La acusa de "acostarse con otros".
• Mezcla el efecto con las discusiones haciendo notar que, si ella no piensa como él, no podrá seguir queriéndola.
• Siempre da más importancia a lo que le pasó a él que a lo que sucedió a ella.
• Utiliza nombres, diminutivos o términos que a ella no le agradan, porque siente que la disminuyen o ridiculizan.
• Tiene antecedentes policiales o se ha visto envuelto en asuntos un poco turbios o nunca aclarados del todo.
• Está convencido de que sus negocios, sus estudios o sus obligaciones son lo más importantes del mundo y lo fundamental de su vida. Exige que la novia se adapte a eso.
• Su forma de expresarse es grosera; constantemente utiliza palabras vulgares y habla en términos de acciones: "los reventamos", "a esos los vamos a matar"; "si viene le rompo la cara"; "a esa habría que darle una paliza"; "éste se está buscando un golpe.

ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE UN ALTO ÍNDICE VERBAL PRONOSTICA
ACTOS DE VIOLENCIA FÍSICA A CORTO PLAZO O MEDIO PLAZO.

• Expresa prejuicios religiosos, raciales o sexuales y lo fundamenta de manera colérica y encendida. Tiene rasgos de fanatismo.
• Es desconsiderado y violento al mantener relaciones sexuales. Se enoja si ella en algún momento no lo desea.
• Es impulsivo e intolerante. Impone su voluntad en el terreno sexual, sin tener en cuenta las necesidades femeninas.
• Aunque sea una vez, le pegó una bofetada a la novia, le dio empujones, le retorció un brazo, le apretó el cuello o la tomó fuertemente de los cabellos.

RECUERDA:

• La violencia es una conducta aprendida, previa a la formación de pareja y no cambia
espontáneamente por la voluntad o las personas.
• Requiere un trabajo de cambio orientado por especialistas.


- Celar quiere decir "cuidar", no aprisionar a una persona. Los celos no son una demostración de amor, representan un abuso de poder. Posesividad, control, prohibiciones, amenazas, encubren una baja autoestima, inseguridad y desconfianza que tienen que ver con la historia del sujeto y no lo que haga o no haga su pareja. Por eso, aunque consiga dominarla o encerrarla no deja de manifestar sus celos, distorsionando situaciones o haciendo acusaciones desde su imaginación.
- De todas las mujeres asesinadas por sus parejas, el 25% de ellas son novias (entre 14 y 25 años) que creyeron en el amor romántico en lugar de velar por sí mismas y su seguridad.
- Si no puede dejar una pareja violenta, y está atrapada en el ciclo que alterna maltrato con arrepentimiento, miedo con lástima, etc. Pida ayuda a especialistas en violencia familiar, en el Centro de la Mujer de su provincia.




Estar juntos y compartir con otros, ese es el misterio del POLOLEO EXITOSO.
Cuando no estamos juntos, me gusta saber que te volveré a encontrar.


    RECONOCER LA VIOLENCIA ES EL PRIMER PASO, 
    PIDE AYUDA. FONO FAMILIA 149


lunes, 17 de septiembre de 2012

30 formas de decirle NO a la violencia en el pololeo






1.- Quien te quiere te respeta.
2.- Hombre de verdad es el que respeta a su pareja, MARICÓN es el que le pega.
3.- Las decisiones de pareja se toman de a 2, amor no es control.
4.- Atina y dile NO  a la violencia en el pololeo.
5.- Golpeando la mesa no resolverás nada.
6.- Un portazo no resuelve nada ¿Conversemos?
7.- No insultes a tu pareja, eso es violencia.
8.- 17% de los jóvenes ha sufrido violencia psicológica.
9.- 10% de las mujeres jóvenes ha sufrido violencia física de su pareja.
10.- Pololear es pasarlo bien y respetarse y si no ¿ para qué pololeas?
11.- Humillar a tu pareja en frente de su amigos(as) es violencia.
12.-¿ Te revisan el celular? Amor no es control
13.- ¿Te revisa tu email? Amor no es control.
14.- Los celos no te protegen te alejan.
15.- Los celos no son amor, amor no es control.
16.-Nada justifica la violencia, quien te quiere te respeta ¡simple!
17.- "Le pegué porque estaba curao" NADA justifica la violencia.
18.- Nadie te puede decir como vestirte o en que pensar, amor no es control.
19.- "Si terminas conmigo me mato" CUEK, no lo permitas.
20.- Evitemos futuros femicidios, PARA! la violencia ya!
21.- La violencia es una conducta aprendida. Detenla ya!
22.- Los femicidios ocurren, estas a tiempo de detenerlos.
23.- No a la violencia en el pololeo.
24.- Estás a tiempo!
25.- Si crees que tu amiga(o) está sufriendo violencia no te burles...AYUDALA!
26.- A tu pololo no le gusta que te juntes con tus amigos(as), te quiere solo para él...Ojo! AMOR NO ES CONTROL
27.- Estas a tiempo de cambiar tu vida.
28.- Amor no es control.
29.-Me quiero y me respeto.
30.-Que no te obliguen a tener relaciones sexuales.




"Hoy tenemos que ser mas conscientes de que no todo es lo que parece. Que hay que saber mirar más allá y luchar contra el miedo, contra la violencia. Nadie se merece vivir algo así, se trata de respetar un derecho humano, que nada ni nadie tiene el poder de coartar"...

domingo, 9 de septiembre de 2012



La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, lanzó  la campaña  “No + violencia en el pololeo” , que tiene como protagonista al animador juvenil Karol Dance.“Esta es una campaña de jóvenes para jóvenes, realizada desde las plataformas en las que se comunican ellos: facebook, twitter y youtube”, contó la Ministra. Y agregó, “estamos apelando a los jóvenes como agentes de cambio en sus entornos de amigos y familia. Queremos que aprendan a reconocer los síntomas de la violencia a tiempo para erradicar estas prácticas cuando todavía estamos a tiempo”.


¿Qué tan violentos son los poleos hoy día?
Actualmente tenemos indicadores altos en violencia física y sicológica entre los jóvenes, y los estudios demuestran que ésta se va duplicando a medida que la relación se va poniendo más seria. “Por eso hemos decidido enfocar este año la Campaña de Violencia en la prevención para atacar a tiempo este mal. “Según  encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, en parejas entre 15 y 19 años, un 10,7% ha experimentado violencia psicológica y 4,6% violencia física. Estas cifras se duplican en relaciones de más adultas”.
El problema es que los jóvenes creen que la violencia es tema de adultos y no reconocen en sus relaciones de pareja la presencia de este grave problema.

¿Que se entiende por violencia en el pololeo?
Estamos hablando de golpes, machucones, empujones o patadas. Pero también garabatos, humillaciones, insultos, escenas de celos y control. Acciones que asusten o desestabilicen; mecanismos de control y amenaza”, dijo.

¿Cuál es el objetivo de la campaña?
El objetivo de la campaña es prevenir la violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adolescentes y sensibilizar  a 25 mil jóvenes para que actúen como embajadores de esta campaña y, mediante diferentes acciones en terreno, promuevan el mensaje de la propuesta.
Lamentablemente, dijo la ministra, que “estas cifras se duplican en relaciones de adultos jóvenes entre 20 y 24 años,  alcanzando un 19% la violencia psicológica y un 10,4% la física. Este es el principal argumento de intervenir con jóvenes y facilitar el cambio de conducta que necesitamos como sociedad”.